miércoles, 14 de marzo de 2012

Movilización y Paro Docentes por 48 Horas.


Miércoles 14.
Santa Fe: 

Hora: 10:00

Lugar: Desde la Plaza 25 de mayo, ciudad de Rosario.

Motivo: En demanda de mejoras salariales, laborales, reincorporación de despedidos, etc.

Reseña: Informamos que el paro de 48 horas de esta semana se llevará  adelante durante los días miércoles 14 y el  jueves 15 de marzo, con  movilización regional. Además,  el paro de 72 horas previsto para la semana próxima,  tiene fecha para el martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de marzo. Desde este comunicado queremos dejar en claro cuáles son las razones por la cuales la mayoría de la docencia santafesina ha decidido continuar con la lucha.  a) Mejoramiento de la propuesta salarial.  b) Reincorporación de las 7 compañeras despedidas y  conformación de equipos técnicos  interdisciplinarios que dependan del Ministerio de Educación y que se rijan con las normas de ingreso y ascenso de los trabajadores de la educación. c) Derogación del decreto de disponibilidad en secundario; dar marcha atrás con la reforma curricular inconsulta y generar un profundo debate democrático hacia el interior de las escuelas antes de poner en práctica cualquier reforma curricular en las escuelas medias y técnicas, incluyendo la problemática de la Ruralidad Secundaria. d) Convocatoria a concursos de titularización de todos los niveles y modalidades, incluyendo el Área no Formal. e) Convocatoria a concurso de ascenso para cargos directivos en plazos concretos  y cumplimiento del ya firmado (Agosto 2008) concurso de supervisión en todos los niveles y modalidades. f) No a la modificación del reglamento de suplencias que implique la pérdida de derechos de los compañeros. g) Unificación de la carga horaria de preceptores y bibliotecarios. (6 horas cátedra). h) Implementación de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad en cada lugar de trabajo.  i) Creación de cargos en todos los niveles y modalidades. j) Entrega inmediata de los planes de vivienda en marcha y extensión de los mismos acorde a las necesidades de la docencia.  k) Resolución de los problemas vinculados a la infraestructura edilicia.   l) Eliminación del plus médico en las prestaciones del IAPOS y  de la regionalización que genera diferencias de zona a zona. En una provincia en la que la recaudación fiscal ha aumentado en un 33% es inadmisible que el gobernador diga que invertir en educación es “tirar manteca al techo”. Una vez más decimos que es tarea de los gobiernos ocuparse efectivamente de la educación del pueblo y atender a las justas demandas de los trabajadores de la educación, en lugar de recurrir a la agresión denostando nuestra tarea o pretendiendo sancionarnos con la aplicación de descuentos.

Convoca – Contacto: Asociación del Magisterio de Santa Fe - Delegación Rosario

No hay comentarios:

Publicar un comentario